martes, 2 de diciembre de 2014

Ortografía Divertida

Sílaba Tónica

¿Qué es la sílaba tónica?
La sílaba tónica es donde se pronuncia con más fuerza que el resto de la palabra.

Ejemplos:
Camarón    à  Ca-ma-rón
Estrella       à   Es-tre-lla
Comer       à   Co-mer
Silencio       à   Si-len-cio
Canción      à   Can-ción

Todas las palabras poseen una sílaba tónica y las demás sílabas se llaman sílabas átonas (las que no suenan fuerte).



Reglas de Acentuación

Las palabras anteriores, estrella, comer y silencio, también cuentan con una carga de voz en una sílaba, sin embargo, no se acentúan ya que existen Reglas de acentuación.

SOBREESDRÚJULAS
ESDRÚJULAS
GRAVES
AGUDAS
Son las que tiene la sílaba tónica en la Ante-antepenúltima sílaba.
(cámbiaselo)
Son las que tiene la sílaba tónica en la Antepenúltima sílaba.
(laba)
Son las que tienen la sílaba tónica en la Penúltima sílaba.
(estrella)
Son las que tienen la sílaba tónica en la última sílaba.
(camarón)




SOBREESDRÚJULAS
ESDRÚJULAS
GRAVES
AGUDAS
Todas
se acentúan.
Todas
se acentúan.
No se acentúan si terminan en:
N, S o VOCAL.
se acentúan si terminan en:
N, S o VOCAL.
-me-te-lo
Cán-ta-ro
Es-tre-lla
Can-ción
En-tré-ga-se-la
Te--fo-no
Si-len-cio
Com-pás
Re-cuér-da-me-lo
Re--ge-lo
Com-pu-ta-do-ra
Ca-






Reglas de NV, MB y MP

¿Qué hacemos cuando nos aparecen palabras así?

¿Convencer o Conbencer?
¿Limpiar o Linpiar?
¿Empezar o Enpezar?



Antes de P se escribe M
Antes de B se escribe M
Antes de V se escribe N

Ejemplos

Se escribe MP

Completo      Recompensa       Empanada       Imprenta
Ciempiés      Campamento      Campesino       Temprano
tempestad       Empezar          Trampa         Campanario
 Limpio         Olimpiada

Se escribe MB

Asombrado        Mimbre          Rombo         Combate     Temblor
Sombrero         Sombrilla      Asombrarse    Sombrear     Sombra
Ensombrece      Tumba           Bombilla        Cambio       Hombre
Embargo         Diciembre     Noviembre


Se escribe NV

Envase       Envidia       Invierno       Invento      Enviar      Investigar
Envolver    Envergadura     Invitaciones    Conversación    Convertir

Juegos :D






Signos de Puntuación
La coma

La coma indica una breve pausa en la lectura.

1.- Para separar dos o más palabras o frases que sean de la misma clase, o formen enumeración, siempre que entre ellas no figuren las conjunciones y, ni, o.

Tenía coches, motos, bicicletas y autobuses.

2.- Para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción, entre ellos. 

Los soldados saludaban, la gente aplaudía, y los niños no paraban de cantar.

3.- Para limitar una aclaración o ampliación que se inserta en una oración. 

Descartes, gran filósofo francés, escribió muchos libros.





El punto coma

El Punto y coma indica una interrupción más larga que la de la coma.

1.- Para separar los diferentes miembros de una oración larga en la que ya hay una o más comas. 

Visitó muchos países, conoció a mucha gente; sin embargo, jamás habló de ello.

2.- Antes de las conjunciones o locuciones conjuntivas mas, pero, aunque, no obstante, cuando las oraciones son largas. Si son cortas, basta con la coma.


Siempre hablábamos de cosas muy interesantes, a veces, aburridas; pero siempre hablábamos.



El punto
El Punto separa oraciones autónomas

El punto y seguido: Separa oraciones dentro de un mismo párrafo.

El punto y aparte: Señala el final de un párrafo. 

El punto y final: Señala el final de un texto o escrito. 

NOTA: Después de punto y aparte, y punto y seguido, la palabra que sigue se escribirá, siempre, con letra inicial mayúscula.

1.- Para señalar el final de una oración. 

Se acabaron las vacaciones. Ahora, a estudiar.

2.- Detrás de las abreviaturas.


Sr. (señor), Ud. (usted), etc.



 Juegos :D



¡Felicidades!

¡Bien Hecho!